jueves, 14 de mayo de 2009

LA FOTOGRAFÍA DIGITALEL
Debieron transcurrir 90 años en la historia de la fotografía desde el momento en que se captó la primera imagen hasta que esta se pudo fijar en papel para lograr su permanencia en el tiempo. A partir de entonces se desarrollaron nuevas cámaras fotográficas, mejores películas y sistemas de copiado, hasta llegar al desarrollo más reciente: La fotografía digital, forma completamente nueva de capturar imágenes. Este adelanto ofrece novedosas e interesantes posibilidades educativas en asignaturas como Educación Artística, Ciencias Naturales, Lenguaje, Ciencias Sociales, Matemáticas, etc

Pensemos por un momento qué significa para la educación ese avance. Aunque la fotografía tradicional permite al estudiante explorar, registrar y expresar visualmente ideas, sentimientos y emociones, también demanda mucha experimentación, que se traduce en costos elevados por concepto de película, revelado y copia de las imágenes capturadas. Con la escasez de espacios y de recursos económicos de todo tipo, existente en la mayoría de las Instituciones Educativas (IE) y la poca calidad de los materiales que estas pueden adquirir, es difícil imaginar la posibilidad de realizar series de fotografías sobre un tema cualquiera. Esto obedece a que cada estudiante o grupo de estudiantes debe tomar no menos de 100 fotografías y si multiplicamos esta cantidad por el número de grupos o de estudiantes, tendremos una cifra elevada de película fotográfica y de copias impresas, de las cuales habrá que desechar muchas, pues el resultado de la fotografía tradicional solo se conoce al revelar el rollo y realizar las copias. Por las anteriores razones la fotografía digital representa ahorros significativos para las IE.